Bib-Rambla, Centro de Granada
Granada es una ciudad que cautiva los sentidos. La vista, con impresionantes monumentos como la Alhambra, la Catedral o los paisajes contemplados desde el mirador de San Nicolás. El olfato, con las calles perfumadas de jazmín del barrio del Albaicín. El oído, con las zambras flamencas del Sacromonte. Su historia a través del tacto de las piedras milenarias y el gusto con su gastronomía y sus tapas. Ciudad de reyes, Granada es mucho más de lo que se puede contar.
Hasta el siglo XVI fue la capital del antiguo Reino de Granada y en el escudo municipal ostenta los títulos de "Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada".
Constituye un núcleo receptor de turismo, debido, además de a los monumentos de la ciudad, a la cercanía de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, las Alpujarras y la Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad es la cuarta nacional por número de alumnos y es uno de los destinos preferidos por los universitarios europeos del programa Erasmus.
Granada está situada a una altitud de 738 msnm, en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil, y en el piedemonte del macizo más alto de la Península Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología.
En 2008 la habitaban 236.988 personas, y más de medio millón contando el área metropolitana. Los barrios son muy diferentes entre sí en parte por la continua inmigración hasta la década de 1990, los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, el Almanjáyar y la Cartuja.
Alhambra, Granada
En Granada se encuentra la Alhambra, ciudad palatina nazarí, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Es sin duda el monumento más emblemático de la ciudad y uno de los más visitados de toda España.
La Alhambra cuenta al visitante, a través de sus muros, jardines, salones y patios, su historia y sus leyendas. Desde el mirador de San Nicolás, en el barrio del Albaicín, se pueden observar las mejores y más espectaculares vistas de la Alhambra y el Generalife.
Consta de una parte defensiva, la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y los Jardines del Generalife.
Se encuentra ubicada en las primeras estribaciones de Sierra Nevada y desde ese lugar se domina toda la ciudad y la vega granadina, lo que hace pensar que ya podrían existir allí construcciones anteriores a la llegada de los musulmanes. Su conjunto, completamente amurallado, limita al norte por el valle del Darro, al sur por el de la al-Sabika, y al este por la Cuesta del Rey Chico, que a su vez la separan del Albaicín y del Generalife, situado en el cerro del Sol.
En el siglo XI se incorporó el castillo de la Alhambra al recinto amurallado de la ciudad lo que la convirtió en una fortaleza militar desde la que se dominaba toda la ciudad, pero sería en el siglo XIII con la llegada del primer monarca nazarí, Mohamed ben Al-Hamar (Mohamed I, 1238-1273) cuando se fijaría la residencia real en La Alhambra. Este hecho marcó el inicio de su época de mayor esplendor. En esa época La Alhambra fue palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la corte y soldados de elite (siglos XIII al XIV).
De la época de los Reyes Católicos hasta la actualidad destaca la demolición de parte del conjunto arquitectónico por parte de Carlos V para construir el palacio que lleva su nombre, la construcción de las habitaciones del emperador y el Peinador de la Reina, derivando posteriormente en el abandono de la conservación de la Alhambra a partir del siglo XVIII. Durante la dominación francesa fue volada parte de la fortaleza y hasta el siglo XIX no comenzó su reparación, restauración y conservación que se mantiene hasta la actualidad. El conjunto integra actualmente, el Museo de la Alhambra, con objetos procedentes principalmente del propio Monumento, y el Museo de Bellas de Artes.
Jardines del Generalife, Granada
El Generalife es una zona de jardines anexos a la Alhambra que se convirtió en lugar de recreo y descanso de los reyes musulmanes granadinos cuando éstos querían huir de la vida oficial del palacio. Ocupa las pendientes del Cerro del Sol, desde el que se visualizan toda la ciudad y los valles del Genil y del Darro. Fue concebida como villa rural, formada por jardines ornamentales, huertos y arquitectura. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en sesión celebrada en 1984. Se construyó a mediados del siglo XIII y fue transformado por Abu I-Walid Isma'il . Es de estilo árabe nazarí. Actualmente es uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada.
Es difícil saber el aspecto original del Generalife, ya que ha ido sufriendo modificaciones y reconstrucciones durante toda la etapa cristiana, que perturbaron su disposición y desfiguraron muchos de sus aspectos. Toda la edificación del Generalife, aunque sólida, es en general muy pobre y muy simple. Únicamente se encuentran motivos decorativos de escayola poco variados, pero de extremada fineza y buen gusto. Últimamente gran parte de los jardines han sido destruidos para la construcción de un auditorio.
Barrio Albaicín, Granada
Albaicín es un barrio de origen andalusí muy visitado por los turistas que acuden a la ciudad, debido a sus connotaciones históricas, arquitectónicas y paisajísticas.
Los hallazgos arqueológicos, encontrados en la zona, evidencian que el lugar estuvo habitado desde la antigüedad. Su mayor relevancia la tuvo con la llegada de los ziríes, (1013), época en la que se rodeó de murallas. Constituye uno de los núcleos antiguos de Granada, junto con la Alhambra, el Realejo y el Arrabal de Bib-Rambla, en la parte llana de la ciudad. Su extensión actual abarca desde las murallas de la Alcazaba hasta el cerro de San Miguel y por otro lado, desde la Puerta de Guadix hasta la Alcazaba.
Este barrio tuvo su mayor influencia en la época de los nazaríes, y por eso mantiene la trama urbana del periodo nazarí, con calles estrechas, en una intrincada red que se extiende desde la parte más alta, denominada de san Nicolás, hasta el curso del río Darro y de la calle Elvira, que se encuentran en Plaza Nueva. El tipo tradicional de vivienda es el carmen, compuesto por una vivienda exenta rodeada por un alto muro que la separa de la calle y que incluye un pequeño huerto o jardín. En la época musulmana se caracterizó por ser un foco de numerosas revueltas contra el poder. En esos tiempos, fue lugar de residencia de artesanos, industriales y aristócratas. Con la reconquista cristiana, iría perdiendo progresivamente su esplendor. Los cristianos construyeron iglesias y se instaló allí la Chancillería. En tiempos de Felipe II, tras la rebelión y posterior expulsión de los moriscos, el barrio se fue despoblando. En 1994 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. De su riqueza arquitectónica cabe destacar entre otros la muralla ziri, la muralla nazarí, las torres de la Alazaba, la iglesia de El Salvador (antigua mezquita mayor), san Cristóbal, san Miguel alto y la Real Chancillería.
Barrio Sacromonte, Granada
El barrio de Sacromonte está situado en la colina de Valparaíso, una de las colinas que conforman Granada. Este barrio es conocido por ser el antiguo barrio de los gitanos, que se asentaron en Granada tras la conquista de la ciudad. Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, cargado de tipismo, de cuevas encaladas, donde suenan rasgueos de guitarras, cantes y “quejíos”, por lo que con el tiempo se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más importantes de la ciudad.
En la cumbre de esta colina, donde estuvo la ciudad romana de Ilipula, se encuentra la Abadía del Sacromonte y el Colegio del Sacromonte, institución fundada en el siglo XVII, por el entonces arzobispo de Granada Pedro de Castro. La Abadía del Sacromonte se construyó para vigilar y guardar las reliquias de los evangelizadores de la Bética. Desde los primeros hallazgos la zona se convirtió en centro de peregrinación.
El complejo está formado por Las Santas Cuevas, La Abadía (s. XVII-XVIII), el Colegio Viejo de San Dionisio Areopagita (s. XVII) y el Colegio Nuevo (s. XIX). El interior de la iglesia resulta sobrio y reducido pero cuenta con excelentes obras de arte, destacando la talla del Crucificado de Risueño, objeto de devoción de este pueblo, al que cantan y bailan en su salida procesional de la Semana Santa. Las instalaciones se completan con un museo, donde se encuentran expuestas las obras que ha reunido la Fundación.
Barrio Realejo, Granada
El Realejo es un barrio de la ciudad de Granada, en España, situado a los pies de la Alhambra por su cara suroriental. En este vivían los judíos de la ciudad.
Asolado tras la Reconquista, queda poco de la judería, a menos que se excave unos centímetros y se encontrarán restos arqueológicos de aquella época. A pesar del daño producido en sus construcciones, mantiene el intrincado laberinto de calles que tenía en origen.
El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada tiene aquí su sede, con dos edificios donde de imparten clases de idiomas, siendo el movimiento de estudiantes extranjeros lo que da vida al barrio durante el día. También la Escuela Técnica Superior de Arquitectura tiene aquí su sede oficial, en el antiguo Hospital Militar, cuya restauración ha obligado a trasladarla temporalmente. Uno de los edificios más emblemáticos del barrio es la Iglesia de Santo Domingo la cual formó parte del monasterio de Santa Cruz la Real, fundado por los Reyes Católicos al poco de entrar en Granada. Es una de las mejores canterías de Granada, predomina en ella el gótico, con arreglo al cual se hicieron los arcos y bóvedas: sin embargo las columnas, ventanas, comisas y sobre todo el portón, son de estilo romano. Su pórtico es de piedra renacentista con triples arcos de medio punto, columnas estriadas, capiteles con relieves y blasones de los Reyes Católicos y del Emperador Carlos V.